INICIO
 EL AYUNTAMIENTO
 ATENCIÓN AL CIUDADANO
 SERVICIOS MUNICIPALES
 EL PUEBLO
 HISTORIA
 DEPORTES Y OCIO
 AGENDA
 
        Los amantes del campo y de la naturaleza pueden disfrutar de la zona del Valle de Iruelas, situada en la cara norte del extremo oriental de la Sierra de Gredos y limitada por el embalse de El Burguillo. Tiene una superficie de 8.828 Ha., asentadas en su mayor parte dentro del Monte de Utilidad Pública nº. 60, en término municipal de El Barraco.

        Su clima suave y húmedo, favorece una vegetación propia de la zona norte de la península, más que de la meseta castellana, y así posee más de 600 especies y subespecies de plantas superiores, entre las que destacan los abedules, acebos, tejos, roble melojo, junto a otras especies como arce, castaño, chopo, encina, enebro, sauce, etc. Sin embargo, son los pinos en sus tres variedades, resinero, laricio y silvestre, los que pueblan con grandes masas sus laderas.

        El Valle Iruelas ha sido declarada como Zona de Especial Protección a las Aves (ZEPA) por la Unión Europea, debido a la gran variedad de rapaces que están presentes en su entorno, tales como el águila real, calzada, culebrera, ratonero, cernícalo, milano negro y real, alcotán, búho real y cárabo. Junto a estas especies hay un gran número de paseriformes (roquero rojo, pechiazul, bisbita ribereño, etc)

        También ha sido una de las últimas incorporaciones, año 1997, al grupo de Espacios Naturales que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, ha protegido bajo la figura de Reserva Natural (Ley 7/1997, de 17 de junio). Se creó con el fin de preservar la rareza, fragilidad, importancia y singularidad de sus ecosistemas, comunidades y elementos biológicos, y en particular porque alberga el área de nidificación de Buitre Negro (Aegypius monachus), más importante de toda España, con al menos ochenta parejas.

        Sin duda, el elemento que dota de personalidad propia a la Reserva Natural del Valle Iruelas, es su garganta. Se forma en el lugar denominado Las Juntas, por la reunión de tres arroyos tributarios: Castañarejo, que desciende del collado situado entre los cerros de El Pozo y de La Piña, la garganta de Candeleda que nace en el Puerto de Casillas, y la de Helecharones que nace entre El Berrueco y La Escusa.

        Dentro del Valle de Iruelas también se encuentran situados el Núcleo de Turismo Rural de Las Cruceras, donde el visitante puede disfrutar de un gran número de casas rurales, y el Camping de Turismo denominado “Siempreverde”, rodeado de pinos y a orillas de la garganta Iruelas.

        El 2 de Septiembre de 2.006 el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, acompañado del Alcalde de El Barraco, José María Manso, el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el presidente de la Diputación Provincial de Ávila y el Presidente de la Mancomunidad Municipal Asocio de Ávila, inauguraba la Casa de la Reserva Natural del Valle de Iruelas. Esta moderna instalación situada en la zona de Las Cruceras, forma parte de la Red de Casas del Parque, una serie de infraestructuras incluidas a su vez en la Red de Espacio Naturales de Castilla y León, en las que el visitante dispone de información detallada sobre cada Espacio Natural y su entorno.

FOTOGRAFIAS

Bosques Mágicos

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Valle de Iruelas.

Teléfonos

www.valledeiruelas.com


Ayuntamiento de El Barraco

Plaza de la Constitución, 1
05110 El Barraco (Ávila)


Aviso Legal - Contactar - Mapa Web